Aprovechando su trazado en damero del Centro Histórico de Cali, el que por supuesto
debe incluir a San Antonio -el único barrio de la ciudad que queda con numerosas casas de
arquitectura de tradición colonial- se podría eliminar en la mitad de sus calles el paso permanente de
automóviles y motos en las dos vías de un solo sentido que se cruzan en el centro de cuatro manzanas,
girando cada una a la derecha o a la izquierda, en su encuentro con la otra calle, según cada caso. Solo
podrían continuar derecho las bicicletas y por supuesto los peatones, dejando la circulación en esas
calles para uso solamente local, por lo que serían mucho menos ruidosas y más seguras.
debe incluir a San Antonio -el único barrio de la ciudad que queda con numerosas casas de
arquitectura de tradición colonial- se podría eliminar en la mitad de sus calles el paso permanente de
automóviles y motos en las dos vías de un solo sentido que se cruzan en el centro de cuatro manzanas,
girando cada una a la derecha o a la izquierda, en su encuentro con la otra calle, según cada caso. Solo
podrían continuar derecho las bicicletas y por supuesto los peatones, dejando la circulación en esas
calles para uso solamente local, por lo que serían mucho menos ruidosas y más seguras.
En San Antonio, por ejemplo, dichos centros serían a lo largo de la Cl. 3ª en sus cruces con la
Cr. 12A, la Cr. 10, y la Cr. 6ª a la que se le daría mas importancia peatonal ya que comunica con la
plaza de San Francisco pasando por encima de la Cl. 5ª si esta se hunde entre la Av. Colombia y la Cr.
10. Esas doce manzanas agrupadas en tres súpermanzanas, más la ampliación de los andenes y los
nuevos parqueaderos públicos, serían definitivos para la puesta en valor, cultural y económicamente,
de este patrimonio urbano y arquitectónico de Cali, con mínimos recursos, y no dejarlo banalizar como
sucede ahora y ya pasó con el Centro de Cali en donde se permitió o toleró la demolición de muchas de
sus casas para hacer parqueaderos sin permiso y que ni siquiera cumplen las normas.
En San Antonio, dejando un solo carril ancho, para circular y parar momentáneamente, se
podrían ampliar los andenes y eliminar el estacionamiento de carros en la mayoría de sus calles,
aunque en algunas pocas más anchas, como la Cr. 5ª, se podría mantener. Y al tiempo gestionar el uso
como parqueaderos públicos de los grandes lotes que existen al lado o muy cerca de las principales
vías que rodean el barrio, como son la Cl. 5ª y la Cr. 4ª, aplicando el impuesto a la plusvalía (Ley 388
de 1997) y en la Cl. 2ª se podría construir uno debajo de la zona peatonal que existe en la parte baja de
la Colina de San Antonio. Y lo mismo habría que hacer en San Cayetano y más allá en Libertadores.
En Cali se ampliaron las calzadas de las calles del Centro a costa de los andenes; pero ya
entrado el siglo XXI lo que demanda una ciudad en la que cada vez hay mas gente caminando y en
bicicleta, y buscando una mejor calidad de vida y menor contaminación del aire y su contribución
al cambio climático, es que haya cada vez menos carros y motos circulando permanente, y
restringir su acceso a ciertos sectores. Y regularizar, ampliar y arborizar los andenes existentes y
hacer los que faltan, siguiendo el buen ejemplo de cada vez mas ciudades en Europa; y desde luego
contar con un mucho mejor sistema multimodal e integrado de transporte público.
En San Antonio hay cosas únicas en Cali como algunas casas, y su bella capilla mudéjar en lo
alto de su colina, y el Parque del Acueducto y atrás el Mirador de Belalcázar a un lado. No hay casi
construcciones abandonadas o que amenacen ruina pero últimamente se está perdiendo la belleza que
se puede ver en las fotos de Albero Lenis, de principios del siglo XX, pues ahora abundan los
colorinches y las construcciones de tres pisos sin permiso; y al contrario de las austeras calles
desocupadas que se ven en esas fotos, las de ahora están cada vez mas invadidas por carros y motos
circulando ruidosamente o estacionados impidiendo admirar el barrio, sus vecindarios y sus casas.
Comentarios
Publicar un comentario