Ir al contenido principal

La supermanzana del Inter. 09.03.2023

 Las dos manzanas que existen entre la Cr. 4 y la Av. Colombia, y entre la Cl. 3 y la Cl. 5,  constituyen una supermanzana espontánea, la que habría que regularizar y mejorar, considerando su importante localización en el Centro de Cali. Actualmente la ocupan el icónico Hotel Intercontinental, la Torre Estelar, un alto edificio de apartamentos paralelo al hotel, otro a continuación, y otras pequeñas construcciones sobre la Cl. 3A, una bella casa español californiano en la Cr. 4 con Cl. 5, y otro edificio más bajo y sin terminar,  al lado del lote de la esquina de la Av. Colombia y la Cl. 5, uno de los sitios propuestos hace casi veinte años para el Centro de Eventos de Cali y aún desocupado.

Las mejoras viales se reducirían a hacer un cruce a dos niveles en la curva que hace la Av. de Circunvalación sobre la Cr. 4 para llegar a la Av. Colombia; y a la remodelación de la corta Cl.4N, a la que sale el largo estacionamiento debajo del edificio de apartamentos y que sirve al hotel. Y para vincular esta supermanzana con las que se harían en San Antonio, al otro lado de la Cr. 4, se dispondría un paso peatonal sobre dicha vía, el que empezaría casi a nivel en la Cr. 3, y al otro lado bajaría por un rampa hacia la Cl. 5, y por un ascensor y una escalera hasta el anden de la Cr. 4 y, bajando más, hasta el final de la Cl. 3N, y por esta se llegaría a la Av. Colombia y al río Cali.

La importancia de esta supermanzana para el Centro Histórico de Cali, y por lo tanto para toda la ciudad, es, justamente por eso, fundamental; y considerando el bajo costo de las obras necesarias y que el cruce a dos niveles agilizaría mucho la movilidad en ese sector, debería ser prioritaria, como lo es una nueva reglamentación para el adecuado uso del lote mencionado. Uso que, paradójicamente, debería ser el de un centro de eventos, cuyos estacionamientos, auditorios, salas de reunión y cafeterías fueran disponibles para el cercano Centro Cultural de Cali, la Sociedad de Arquitectos del Valle y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, en incluso el museo La Tertulia.

Hay que evitar repetir el daño que se ocasionó al Centro de Cali al trasladar la Universidad del Valle, de San Fernando a Meléndez, o hacer el Centro de Eventos en Yumbo, sólo porque sus lotes fueron “donados” por sus propietarios para valorizar sus tierras entre ellos y la ciudad; la congestión del tránsito en las vías a Yumbo y Jamundí aumentó mucho, lo mismo que el tiempo de viaje de los estudiantes a la Universidad y, en el caso del Centro de Eventos, este no esta funcionado como tal la mayor parte del tiempo. Como se señaló  en la columna ¿Ciudad? de El País (Más de lo mismo, 27/10/2005) hay que revalorar el Centro Histórico de Cali, ya que sin centro no hay auténtica ciudad.

Por eso apremia replantear la propuesta realizada hace años para un Centro Ampliado, es decir uno más grande y múltiple, para una ciudad muchísimo más grande y caótica; y darla a conocer a los habitantes de Cali, como igualmente a los candidatos al Consejo y a la Alcaldía, los que en su mayoría igualmente la desconocen. Una ciudad pertinentemente ordenada en términos urbanos, arquitectónicos y paisajísticos, es el mejor escenario para que sus habitantes se conviertan en ciudadanos que respetan a los demás y a las normas urbanas, arquitectónicas y viales, y se comporten con civismo en sus gratos espacios públicos, como lo sería los de la renovada Supermanzana del Inter.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudad, comercio, color. 12.03.2023

Del latín civĭtas, ciudad es un conjunto de edificios y calles, regidos por un alcalde, cuya población densa y numerosa se dedica a actividades no agrícolas; es lo urbano, en oposición a lo rural. Comercio, del latín commercium, es la compraventa o intercambio de bienes o servicios y otras actividades económicas, ya sea en una tienda, almacén o establecimiento, y en los lugares en donde abundan suele ser grande la concurrencia de gentes. Color, del latín color, -ōris, es una propiedad de la luz transmitida, reflejada o emitida por un objeto, que impresiona los órganos visuales y produce sensaciones diversas dependiendo del color y la intensidad, por lo que es tan único en la arquitectura. Inquieta que el comercio, el principal motivo para la aparición de las ciudades hace más de 6.000 años a.EC, ahora esté acabando en Cali con su espacio urbano público; mal entendido, corrupto y mezquino, transforma lugares construidos para vivir en ellos civilizadamente en campos de batalla entre peat...

El centro: ciudad en la ciudad. 01.05.2023

               Hay que insistir en que a Cali hay que dividirla en varias ciudades dentro de la ciudad y dos fuera de la ciudad (Yumbo y Jamundí) dentro de su área metropolitana (y no su hinterland con la que se la ha estado confundiendo últimamente) la que está comprendida entre esos dos municipios, y entre las faldas de la cordillera Occidental y el río Cauca. En consecuencia el Centro ampliado de Cali debería ser su primera y más importante ciudad dentro de la ciudad, entre el nuevo eje urbano y regional norte sur, propuesto a lo largo del actual corredor férreo, y las faldas de la cordillera, y entre el río Cali y la Cr. 10, o, más grande, hasta la Cr. 15, y su prolongación hacia la cordillera.               Cruzando el Centro Ampliado, de oeste a este, se encuentra el Centro Histórico, que debería estar conformado por San Antonio y su Capilla en lo alto, La Merced y la iglesia...