Ir al contenido principal

La supermanzana del Inter. 09.03.2023

 Las dos manzanas que existen entre la Cr. 4 y la Av. Colombia, y entre la Cl. 3 y la Cl. 5,  constituyen una supermanzana espontánea, la que habría que regularizar y mejorar, considerando su importante localización en el Centro de Cali. Actualmente la ocupan el icónico Hotel Intercontinental, la Torre Estelar, un alto edificio de apartamentos paralelo al hotel, otro a continuación, y otras pequeñas construcciones sobre la Cl. 3A, una bella casa español californiano en la Cr. 4 con Cl. 5, y otro edificio más bajo y sin terminar,  al lado del lote de la esquina de la Av. Colombia y la Cl. 5, uno de los sitios propuestos hace casi veinte años para el Centro de Eventos de Cali y aún desocupado.

Las mejoras viales se reducirían a hacer un cruce a dos niveles en la curva que hace la Av. de Circunvalación sobre la Cr. 4 para llegar a la Av. Colombia; y a la remodelación de la corta Cl.4N, a la que sale el largo estacionamiento debajo del edificio de apartamentos y que sirve al hotel. Y para vincular esta supermanzana con las que se harían en San Antonio, al otro lado de la Cr. 4, se dispondría un paso peatonal sobre dicha vía, el que empezaría casi a nivel en la Cr. 3, y al otro lado bajaría por un rampa hacia la Cl. 5, y por un ascensor y una escalera hasta el anden de la Cr. 4 y, bajando más, hasta el final de la Cl. 3N, y por esta se llegaría a la Av. Colombia y al río Cali.

La importancia de esta supermanzana para el Centro Histórico de Cali, y por lo tanto para toda la ciudad, es, justamente por eso, fundamental; y considerando el bajo costo de las obras necesarias y que el cruce a dos niveles agilizaría mucho la movilidad en ese sector, debería ser prioritaria, como lo es una nueva reglamentación para el adecuado uso del lote mencionado. Uso que, paradójicamente, debería ser el de un centro de eventos, cuyos estacionamientos, auditorios, salas de reunión y cafeterías fueran disponibles para el cercano Centro Cultural de Cali, la Sociedad de Arquitectos del Valle y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, en incluso el museo La Tertulia.

Hay que evitar repetir el daño que se ocasionó al Centro de Cali al trasladar la Universidad del Valle, de San Fernando a Meléndez, o hacer el Centro de Eventos en Yumbo, sólo porque sus lotes fueron “donados” por sus propietarios para valorizar sus tierras entre ellos y la ciudad; la congestión del tránsito en las vías a Yumbo y Jamundí aumentó mucho, lo mismo que el tiempo de viaje de los estudiantes a la Universidad y, en el caso del Centro de Eventos, este no esta funcionado como tal la mayor parte del tiempo. Como se señaló  en la columna ¿Ciudad? de El País (Más de lo mismo, 27/10/2005) hay que revalorar el Centro Histórico de Cali, ya que sin centro no hay auténtica ciudad.

Por eso apremia replantear la propuesta realizada hace años para un Centro Ampliado, es decir uno más grande y múltiple, para una ciudad muchísimo más grande y caótica; y darla a conocer a los habitantes de Cali, como igualmente a los candidatos al Consejo y a la Alcaldía, los que en su mayoría igualmente la desconocen. Una ciudad pertinentemente ordenada en términos urbanos, arquitectónicos y paisajísticos, es el mejor escenario para que sus habitantes se conviertan en ciudadanos que respetan a los demás y a las normas urbanas, arquitectónicas y viales, y se comporten con civismo en sus gratos espacios públicos, como lo sería los de la renovada Supermanzana del Inter.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El patrimonio arquitectónico. 29.05.2023

               Mientras que en el campo el patrimonio arquitectónico igual lo es paisajístico, en las ciudades sólo lo es ocasionalmente, pero en ellas siempre es al mismo tiempo un patrimonio urbano. En ellas conforman hitos urbanos que identifican los sectores de la ciudad, o que son su símbolo: monumentos proyectados con ese propósito, como lo eran antes tumbas, templos o palacios, y ahora los rascacielos.               Patrimonio que suele ser percibido de diversas maneras, ya sea como imagen, referencia o lugar de una actividad, pero que por lo regular es visto simultáneamente de las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Eso es, precisamente, lo que no hay que olvidar cuando se los interviene: poder decidir acertadamente qué se conserva o se renueva o se cambia o se elimina.               Su á...

Habitantes de San Antonio. 05.06.2023

               Entre los muy diversos habitantes que constituyen la población de San Antonio, los hay permanentes, periódicos y ocasionales; son diferentes económica, social y culturalmente, pero todos recorren las calles del barrio, en las que se cruzan con los otros, y si ya son conocidos se saludan, si son vecinos intercambian información, o si son extraños se miran discretamente. Pero todos ellos, consciente o inconscientemente, son, en mayor o menor grado, afectados,  de una u otra manera, por el urbanismo y la arquitectura tradicionales del barrio, o por los oprobios que se le han dejado hacer, y también por el comportamiento de los que circulan por él, tanto a pie como en un vehículo.               Los habitantes permanentes de San Antonio son tanto los descendientes de sus pobladores iniciales como los nuevos residentes de muchos años o más recientes; y no faltan unos ...

San Antonio: pasado, presente, futuro. 15.05.2023

                 La gentrificación del barrio de San Antonio en las primeras décadas del siglo XXI es evidente: hay un proceso de demoliciones, nuevas construcciones y renovaciones  urbanas y arquitectónicas, en su mayoría espontáneo, ilegal y mal pensado, acompañado de un flujo de personas de clase media, desde su nivel bajo hasta el más alto, que han desplazado a sus habitantes más pobres, primero, y luego a los otros, incluyendo algunos de los que ya habían llegado hace un tiempo. En consecuencia, hay varios tipos de habitantes en el barrio y las relaciones entre ellos han cambiado, pero en varias calles se conserva su carácter de vecindario, y se saludan discretamente.                   De los pocos caleños o extranjeros que llegan a vivir al barrio, la mayoría de ellos lo hacen motivados por su carácter patrimonial y su cercanía al Centro de...