Ir al contenido principal

San Antonio: pasado, presente, futuro. 15.05.2023

               La gentrificación del barrio de San Antonio en las primeras décadas del siglo XXI es evidente: hay un proceso de demoliciones, nuevas construcciones y renovaciones urbanas y arquitectónicas, en su mayoría espontáneo, ilegal y mal pensado, acompañado de un flujo de personas de clase media, desde su nivel bajo hasta el más alto, que han desplazado a sus habitantes más pobres, primero, y luego a los otros, incluyendo algunos de los que ya habían llegado hace un tiempo. En consecuencia, hay varios tipos de habitantes en el barrio y las relaciones entre ellos han cambiado, pero en varias calles se conserva su carácter de vecindario, y se saludan discretamente.

                  De los pocos caleños o extranjeros que llegan a vivir al barrio, la mayoría de ellos lo hacen motivados por su carácter patrimonial y su cercanía al Centro de la ciudad, como a la colina de San Antonio y el parque del Acueducto; y se instalan en él ya sea disfrutando una sabrosa casa de tradición colonial, con patios y solar, o una más pequeña, que se pueden encontrar en las más grandes que se han reformado, o incluso un apartaestudio. Por su parte, los turistas nacionales o de afuera vienen al barrio para pasar unos pocos días en alguno de sus pequeños hostales y recorrer sus calles hasta el Centro, dándole a San Antonio un grato aspecto cosmopolita sin invadirlo pues no son tantos.

              Otras personas llegan a San Antonio a poner un negocio, principalmente restaurantes o bares, la mayoría de ellos sin permiso, y en los que, ignorando equivocadamente el carácter patrimonial del barrio, permiten que sus clientes que no llegan en taxi invadan sus calles con sus carros, en lugar de estimularlos para que los dejen en los parqueaderos existentes, y que caminen hasta el sitio al que van disfrutando del carácter que sus viejas casas le dan a sus calles, y no apenas de la comida y la bebida. Pero los más preocupantes son los que ponen trabajaderos o talleres, igualmente sin permiso, y que  llenan los andenes de motos, y el viejo barrio no les significa nada y sus habitantes menos.

              Los vecinos que insisten en vivir en el barrio han visto como la calidad de vida del mismo se ha ido perdiendo pues les ha tocado soportar la invasión de carros y motos, ya mencionada, junto con ruidos y olores ajenos, aunque mucho más en unas calles que en otras, por lo que es necesario que todos se enteren de lo que está ocurriendo así sea que aún no los afecte directamente. En este sentido la labor de la Fundación Vecinos de San Antonio, Funvesan, y de la Junta de Acción Comunal del barrio, JAC, han sido definitivas para que las cosas comiencen a cambiar con el cierre de un local sin permisos, pero es imprescindible el apoyo activo de más personas, pues son muchos los ilegales.

              Los que abandonan a San Antonio deberían pensarlo más y mejor antes de vender sus propiedades, ya que lo más probable es que el barrio se consolide como un importante sector patrimonial de la ciudad, dado su valor  histórico, urbano y arquitectónico, y su valor comercial igualmente aumente; y si por desgracia sucediera que su gentrificación se acelere debido a la falta de control por parte de las Autoridades Municipales, igual subirá dada su cercanía al Centro de la ciudad. Lo procedente es remodelar las casas grandes para conservar una parte como vivienda principal y la más pequeña, como lo permite la norma al respecto, para otra vivienda o un local para arrendar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El patrimonio arquitectónico. 29.05.2023

               Mientras que en el campo el patrimonio arquitectónico igual lo es paisajístico, en las ciudades sólo lo es ocasionalmente, pero en ellas siempre es al mismo tiempo un patrimonio urbano. En ellas conforman hitos urbanos que identifican los sectores de la ciudad, o que son su símbolo: monumentos proyectados con ese propósito, como lo eran antes tumbas, templos o palacios, y ahora los rascacielos.               Patrimonio que suele ser percibido de diversas maneras, ya sea como imagen, referencia o lugar de una actividad, pero que por lo regular es visto simultáneamente de las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Eso es, precisamente, lo que no hay que olvidar cuando se los interviene: poder decidir acertadamente qué se conserva o se renueva o se cambia o se elimina.               Su á...

Habitantes de San Antonio. 05.06.2023

               Entre los muy diversos habitantes que constituyen la población de San Antonio, los hay permanentes, periódicos y ocasionales; son diferentes económica, social y culturalmente, pero todos recorren las calles del barrio, en las que se cruzan con los otros, y si ya son conocidos se saludan, si son vecinos intercambian información, o si son extraños se miran discretamente. Pero todos ellos, consciente o inconscientemente, son, en mayor o menor grado, afectados,  de una u otra manera, por el urbanismo y la arquitectura tradicionales del barrio, o por los oprobios que se le han dejado hacer, y también por el comportamiento de los que circulan por él, tanto a pie como en un vehículo.               Los habitantes permanentes de San Antonio son tanto los descendientes de sus pobladores iniciales como los nuevos residentes de muchos años o más recientes; y no faltan unos ...