Ir al contenido principal

Centro y normativa. 08.05.2023

               El conjunto de normas aplicables al Centro Histórico de Cali tiene un origen internacional (UNESCO) del que se deriva uno nacional (Ministerio de Cultura) y de este uno local (Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura). Normas que señalan la obligatoriedad de conservación del Patrimonio Cultural, incluyendo el inmueble, es decir el construido, respecto a los niveles de intervención en él y los usos del suelo permitidos. Siguiendo el ejemplo de los vecinos del Hospital de Cañaveralejo, obligar al Gobierno Municipal a controlar a tiempo que se respeten las normas al respecto, junto con las urbanas, arquitectónicas y constructivas, vigentes en toda la ciudad.

              Por eso es igualmente procedente informar simultáneamente a más ciudadanos, por parte de estudiosos del tema, de la importancia cultural, social y económica de conservar dicho patrimonio, en tanto que no sólo afecta a todos los habitantes del Centro Histórico sino también a los del Centro Ampliado y en últimas a todos los de Cali y su área metropolitana de hecho. Culturalmente, en tanto permite identificar el Centro Histórico, y lo que este significa en la imagen colectiva de la ciudad por parte de sus habitantes; socialmente contribuye a su empatía; y económicamente significa un valor no solo para los propietarios directos si no también para sus vecinos, tanto cercanos como lejanos.

              En La sagrada Familia se demolió parte del antiguo colegio y se intenta levantar una torre, pese a que es varios pisos más alta de lo permitido, la que recientemente pretendieron que fuera “especular”, forrada en vidrio, o sea todo un engaño; y el Gobierno Municipal aún no ha hecho cumplir las sanciones respectivas a sus promotores, ni procedido a desmontar la estructura metálica de dicha torre, como hace meses está obligado a hacerlo. La torre y su uso sin duda afectarían negativamente el parque de El Peñón, uno de los más sabrosos de la ciudad, en su disfrute como en su imagen, y por lo tanto también a Los barrios aledaños y, en consecuencia, al Centro Ampliado de Cali.

              En el edificio de Coltabaco, o Pielroja como se lo conoció años atrás, equivocadamente se aplicaron normas pensadas para edificios de nueva planta, ignorando el valor cultural del mismo, y no las existentes para aquellas construcciones en las que se debe conservar lo más posible lo existente en ellas dado su carácter histórico, urbano y arquitectónico, y que es el único de ese tipo (una mezcla entre neo colonial y español californiano) que se conserva en el Centro Ampliado de Cali, y además en uno de sus lugares más paradigmáticos, ya que está cerca a la Plaza de Caicedo y al inicio del Paseo Bolívar; y que fue parte importante de la celebración en 1936 de los 400 años de fundada la ciudad. 

              En San Antonio y otros barrios aledaños, que son de carácter residencial, abundan los cambios en el uso de sus casas, en tanto viviendas, sin los permisos requeridos; y sus calles y precarios andenes se han visto invadidos de carros y motos, ignorando su carácter patrimonial, y que es el único barrio de arquitectura de tradición colonial que se conserva en Cali, pues de su Centro Fundacional no queda sino su trazado en damero y su plaza, convertida en parque, y unos pocos recintos como los conjuntos de La Merced, y San Francisco y su Torre Mudéjar, pese a unas pocas modificaciones cuando aún no existían en el país normas para la conservación del patrimonio cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El patrimonio arquitectónico. 29.05.2023

               Mientras que en el campo el patrimonio arquitectónico igual lo es paisajístico, en las ciudades sólo lo es ocasionalmente, pero en ellas siempre es al mismo tiempo un patrimonio urbano. En ellas conforman hitos urbanos que identifican los sectores de la ciudad, o que son su símbolo: monumentos proyectados con ese propósito, como lo eran antes tumbas, templos o palacios, y ahora los rascacielos.               Patrimonio que suele ser percibido de diversas maneras, ya sea como imagen, referencia o lugar de una actividad, pero que por lo regular es visto simultáneamente de las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Eso es, precisamente, lo que no hay que olvidar cuando se los interviene: poder decidir acertadamente qué se conserva o se renueva o se cambia o se elimina.               Su á...

Habitantes de San Antonio. 05.06.2023

               Entre los muy diversos habitantes que constituyen la población de San Antonio, los hay permanentes, periódicos y ocasionales; son diferentes económica, social y culturalmente, pero todos recorren las calles del barrio, en las que se cruzan con los otros, y si ya son conocidos se saludan, si son vecinos intercambian información, o si son extraños se miran discretamente. Pero todos ellos, consciente o inconscientemente, son, en mayor o menor grado, afectados,  de una u otra manera, por el urbanismo y la arquitectura tradicionales del barrio, o por los oprobios que se le han dejado hacer, y también por el comportamiento de los que circulan por él, tanto a pie como en un vehículo.               Los habitantes permanentes de San Antonio son tanto los descendientes de sus pobladores iniciales como los nuevos residentes de muchos años o más recientes; y no faltan unos ...

San Antonio: pasado, presente, futuro. 15.05.2023

                 La gentrificación del barrio de San Antonio en las primeras décadas del siglo XXI es evidente: hay un proceso de demoliciones, nuevas construcciones y renovaciones  urbanas y arquitectónicas, en su mayoría espontáneo, ilegal y mal pensado, acompañado de un flujo de personas de clase media, desde su nivel bajo hasta el más alto, que han desplazado a sus habitantes más pobres, primero, y luego a los otros, incluyendo algunos de los que ya habían llegado hace un tiempo. En consecuencia, hay varios tipos de habitantes en el barrio y las relaciones entre ellos han cambiado, pero en varias calles se conserva su carácter de vecindario, y se saludan discretamente.                   De los pocos caleños o extranjeros que llegan a vivir al barrio, la mayoría de ellos lo hacen motivados por su carácter patrimonial y su cercanía al Centro de...