Ir al contenido principal

Recobrar el Centro. 17.04.2023

              Primero que todo es preciso vincular a San Antonio al Centro Histórico de Cali, el que equivocadamente no se lo incluye oficialmente, y considerar que este es el eje histórico de la ciudad y ahora de su nuevo Centro Ampliado, el que se extiende desde la Cl. 25, al este, hasta las faldas de la Cordillera, al oeste, y desde el río Cali, al norte, hasta la Cr. 10, al sur. Es decir, que el “corazón” de la extensa ciudad actual incluye sectores diferentes y en cada uno barrios diferentes, por lo que lo primero a realizar es vincularlos mejor, limitarlos correctamente, proteger sus valores patrimoniales, y orientar adecuadamente el futuro desarrollo de todos de acuerdo con las características de cada uno.

              En el Centro Ampliado hay muchas construcciones y espacios urbanos de interés histórico y patrimonial, desde coloniales, de tradición colonial, de la llamada arquitectura republicana, y modernos. La Inmaculada, la Torre Mudéjar y San Francisco, el conjunto de la Merced, y la Capilla de San Antonio; las dos casas que conforman la SMP, y la casa de Hernán Martínez, y otras por identificar; el Palacio de Justicia, el Edificio Otero, el Palacio Episcopal y la Catedral; el edificio de la DIAN, el Centro Cultural de Cali, y el conjunto de La Tertulia; la Plaza de Cayzedo (ver ¿Plaza o parque? 10/04/2023)  la Plaza de San Francisco, el Edificio de Coltabaco y el inicio del Paseo Bolívar.

              Y están el Parque de El Peñón, con el Colegio de la Sagrada Familia en su costado noroccidental, cuyas fachadas hay que recuperar, y desmontar la estructura metálica que fue levantada en su parte posterior, para varios pisos más de los permitidos. Hacia el sur está la Colina de San Antonio con la capilla en lo alto, y atrás el Parque del Acueducto, en realidad una amplia y bella zona verde, y el Mirador de Belalcazar con su parque a sus pies. Y San Antonio, y no apenas algunas de sus casas, sino todo el barrio, desde su trazado en damero hasta su arquitectura de tradición colonial aún conservada en muchas de sus viviendas, las que caracterizan este viejo barrio residencial.             

              Aunque en el conjunto del Centro Ampliado predomina el uso residencial, es fundamental llevar la vivienda de nuevo a su sector inicial, el Centro Histórico, en el que aún solo la hay en el barrio de San Antonio, su última extensión. En todo el Centro Histórico es preciso impedir las demoliciones y promover las remodelaciones, procurando que se conserven lo más posible las fachadas originales, y que se busque cómo empatarlas con las de los vecinos inmediatos, procurando la continuidad de la fachada urbana de las calles. Y lo mismo en el resto del Centro Ampliado, pero de acuerdo con las circunstancias de cada uno de las características de sus diferentes sectores y barrios.

              Hay que organizar el plan vial del Centro Ampliado a partir de los dos ejes que cruzan su trazado en damero fundacional, y que lo conectan con el resto de la ciudad, junto con el par vial de las Cls, 25 y 26, a cuyo centro irá el tren de cercanías (ver Vialidad en El Centro, 27/03/2023). El eje oeste-este, sería el par vial de las Crs. 4 y 5, y el norte-sur la Cl. 5, la que hay que conectar mejor al norte de Cali; y todas las otras calles y carreras alternar su sentido vial; en todas las vías regularizar el ancho de las calzadas y en cada una el de sus carriles; constituir carriles para ciclovías en las vías principales: y ampliar, uniformar y arborizar sus andenes según las características de cada barrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La supermanzana del Inter. 09.03.2023

  Las dos manzanas que existen entre la Cr. 4 y la Av. Colombia, y entre  la Cl. 3 y la Cl. 5,  constituyen una supermanzana espontánea, la que  habría que regularizar y mejorar, considerando su importante  localización en el Centro de Cali. Actualmente la ocupan el icónico  Hotel Intercontinental, la Torre Estelar, un alto edificio de  apartamentos paralelo al hotel, otro a continuación, y otras pequeñas  construcciones sobre la Cl. 3A, una bella casa español californiano en  la Cr. 4 con Cl. 5, y otro edificio más bajo y sin terminar,  al lado  del lote de la esquina de la Av. Colombia y la Cl. 5, uno de los  sitios propuestos hace casi veinte años para el Centro de Eventos de  Cali y aún desocupado. Las mejoras viales se reducirían a hacer un cruce a dos niveles en la  curva que hace la Av. de Circunvalación sobre la Cr. 4 para llegar a  la Av. Colombia; y a la remodelación de la corta Cl.4N, a la que sale...

Ciudad, comercio, color. 12.03.2023

Del latín civĭtas, ciudad es un conjunto de edificios y calles, regidos por un alcalde, cuya población densa y numerosa se dedica a actividades no agrícolas; es lo urbano, en oposición a lo rural. Comercio, del latín commercium, es la compraventa o intercambio de bienes o servicios y otras actividades económicas, ya sea en una tienda, almacén o establecimiento, y en los lugares en donde abundan suele ser grande la concurrencia de gentes. Color, del latín color, -ōris, es una propiedad de la luz transmitida, reflejada o emitida por un objeto, que impresiona los órganos visuales y produce sensaciones diversas dependiendo del color y la intensidad, por lo que es tan único en la arquitectura. Inquieta que el comercio, el principal motivo para la aparición de las ciudades hace más de 6.000 años a.EC, ahora esté acabando en Cali con su espacio urbano público; mal entendido, corrupto y mezquino, transforma lugares construidos para vivir en ellos civilizadamente en campos de batalla entre peat...

El centro: ciudad en la ciudad. 01.05.2023

               Hay que insistir en que a Cali hay que dividirla en varias ciudades dentro de la ciudad y dos fuera de la ciudad (Yumbo y Jamundí) dentro de su área metropolitana (y no su hinterland con la que se la ha estado confundiendo últimamente) la que está comprendida entre esos dos municipios, y entre las faldas de la cordillera Occidental y el río Cauca. En consecuencia el Centro ampliado de Cali debería ser su primera y más importante ciudad dentro de la ciudad, entre el nuevo eje urbano y regional norte sur, propuesto a lo largo del actual corredor férreo, y las faldas de la cordillera, y entre el río Cali y la Cr. 10, o, más grande, hasta la Cr. 15, y su prolongación hacia la cordillera.               Cruzando el Centro Ampliado, de oeste a este, se encuentra el Centro Histórico, que debería estar conformado por San Antonio y su Capilla en lo alto, La Merced y la iglesia...