Ir al contenido principal

Recobrar el Centro. 17.04.2023

              Primero que todo es preciso vincular a San Antonio al Centro Histórico de Cali, el que equivocadamente no se lo incluye oficialmente, y considerar que este es el eje histórico de la ciudad y ahora de su nuevo Centro Ampliado, el que se extiende desde la Cl. 25, al este, hasta las faldas de la Cordillera, al oeste, y desde el río Cali, al norte, hasta la Cr. 10, al sur. Es decir, que el “corazón” de la extensa ciudad actual incluye sectores diferentes y en cada uno barrios diferentes, por lo que lo primero a realizar es vincularlos mejor, limitarlos correctamente, proteger sus valores patrimoniales, y orientar adecuadamente el futuro desarrollo de todos de acuerdo con las características de cada uno.

              En el Centro Ampliado hay muchas construcciones y espacios urbanos de interés histórico y patrimonial, desde coloniales, de tradición colonial, de la llamada arquitectura republicana, y modernos. La Inmaculada, la Torre Mudéjar y San Francisco, el conjunto de la Merced, y la Capilla de San Antonio; las dos casas que conforman la SMP, y la casa de Hernán Martínez, y otras por identificar; el Palacio de Justicia, el Edificio Otero, el Palacio Episcopal y la Catedral; el edificio de la DIAN, el Centro Cultural de Cali, y el conjunto de La Tertulia; la Plaza de Cayzedo (ver ¿Plaza o parque? 10/04/2023)  la Plaza de San Francisco, el Edificio de Coltabaco y el inicio del Paseo Bolívar.

              Y están el Parque de El Peñón, con el Colegio de la Sagrada Familia en su costado noroccidental, cuyas fachadas hay que recuperar, y desmontar la estructura metálica que fue levantada en su parte posterior, para varios pisos más de los permitidos. Hacia el sur está la Colina de San Antonio con la capilla en lo alto, y atrás el Parque del Acueducto, en realidad una amplia y bella zona verde, y el Mirador de Belalcazar con su parque a sus pies. Y San Antonio, y no apenas algunas de sus casas, sino todo el barrio, desde su trazado en damero hasta su arquitectura de tradición colonial aún conservada en muchas de sus viviendas, las que caracterizan este viejo barrio residencial.             

              Aunque en el conjunto del Centro Ampliado predomina el uso residencial, es fundamental llevar la vivienda de nuevo a su sector inicial, el Centro Histórico, en el que aún solo la hay en el barrio de San Antonio, su última extensión. En todo el Centro Histórico es preciso impedir las demoliciones y promover las remodelaciones, procurando que se conserven lo más posible las fachadas originales, y que se busque cómo empatarlas con las de los vecinos inmediatos, procurando la continuidad de la fachada urbana de las calles. Y lo mismo en el resto del Centro Ampliado, pero de acuerdo con las circunstancias de cada uno de las características de sus diferentes sectores y barrios.

              Hay que organizar el plan vial del Centro Ampliado a partir de los dos ejes que cruzan su trazado en damero fundacional, y que lo conectan con el resto de la ciudad, junto con el par vial de las Cls, 25 y 26, a cuyo centro irá el tren de cercanías (ver Vialidad en El Centro, 27/03/2023). El eje oeste-este, sería el par vial de las Crs. 4 y 5, y el norte-sur la Cl. 5, la que hay que conectar mejor al norte de Cali; y todas las otras calles y carreras alternar su sentido vial; en todas las vías regularizar el ancho de las calzadas y en cada una el de sus carriles; constituir carriles para ciclovías en las vías principales: y ampliar, uniformar y arborizar sus andenes según las características de cada barrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El patrimonio arquitectónico. 29.05.2023

               Mientras que en el campo el patrimonio arquitectónico igual lo es paisajístico, en las ciudades sólo lo es ocasionalmente, pero en ellas siempre es al mismo tiempo un patrimonio urbano. En ellas conforman hitos urbanos que identifican los sectores de la ciudad, o que son su símbolo: monumentos proyectados con ese propósito, como lo eran antes tumbas, templos o palacios, y ahora los rascacielos.               Patrimonio que suele ser percibido de diversas maneras, ya sea como imagen, referencia o lugar de una actividad, pero que por lo regular es visto simultáneamente de las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Eso es, precisamente, lo que no hay que olvidar cuando se los interviene: poder decidir acertadamente qué se conserva o se renueva o se cambia o se elimina.               Su á...

Habitantes de San Antonio. 05.06.2023

               Entre los muy diversos habitantes que constituyen la población de San Antonio, los hay permanentes, periódicos y ocasionales; son diferentes económica, social y culturalmente, pero todos recorren las calles del barrio, en las que se cruzan con los otros, y si ya son conocidos se saludan, si son vecinos intercambian información, o si son extraños se miran discretamente. Pero todos ellos, consciente o inconscientemente, son, en mayor o menor grado, afectados,  de una u otra manera, por el urbanismo y la arquitectura tradicionales del barrio, o por los oprobios que se le han dejado hacer, y también por el comportamiento de los que circulan por él, tanto a pie como en un vehículo.               Los habitantes permanentes de San Antonio son tanto los descendientes de sus pobladores iniciales como los nuevos residentes de muchos años o más recientes; y no faltan unos ...

San Antonio: pasado, presente, futuro. 15.05.2023

                 La gentrificación del barrio de San Antonio en las primeras décadas del siglo XXI es evidente: hay un proceso de demoliciones, nuevas construcciones y renovaciones  urbanas y arquitectónicas, en su mayoría espontáneo, ilegal y mal pensado, acompañado de un flujo de personas de clase media, desde su nivel bajo hasta el más alto, que han desplazado a sus habitantes más pobres, primero, y luego a los otros, incluyendo algunos de los que ya habían llegado hace un tiempo. En consecuencia, hay varios tipos de habitantes en el barrio y las relaciones entre ellos han cambiado, pero en varias calles se conserva su carácter de vecindario, y se saludan discretamente.                   De los pocos caleños o extranjeros que llegan a vivir al barrio, la mayoría de ellos lo hacen motivados por su carácter patrimonial y su cercanía al Centro de...