Ir al contenido principal

Patrimonio y economía. 03.04.2023

El urbanismo y la arquitectura de los barrios antiguos de las ciudades suelen ser reconocidos
como de interés patrimonial ya que representan un valor cultural, pero también un valor económico
debido al turismo que generan tanto de afuera como de las mismas ciudades, en las que constituyen sus
áreas centrales comunes a todos, a las que se suele ir con frecuencia a visitarlas y disfrutar de sus
calles, plazas y parques, admirando sus edificaciones históricas. Es el caso de San Antonio en Cali con
su Parque del Acueducto y la icónica capilla de San Antonio en lo alto de la colina con el viejo barrio a
sus pies, el único que queda en la ciudad todavía con muchas casas de tradición colonial.

De ahí la importancia de conservar dichas casas por el valor que representan, pero no
únicamente para beneficio económico y cultural de la ciudad toda sino para sus propietarios, y más
para los que todavía viven en ellas, disfrutándolas; o los que las han alquilado para poner un negocio,
el que sería más rentable si se usa inteligentemente el valor agregado que puede adquirir gracias el
carácter patrimonial del barrio, sobre todo en el caso de los restaurantes y los hostales. Conservar es,
en este caso, mantener y cuidar de la permanencia e integridad del barrio en su conjunto: casa a casa,
calle a calle, conformando junto con otros barrios aledaños el Centro histórico de la ciudad.

Entonces, conservar a San Antonio principia por mantener su imagen tradicional de casas
generalmente de un solo piso, o recuperarla pues lamentablemente se ha ido perdiendo en las últimas
décadas. Se trata de sus fachadas blancas, encaladas, y sin zócalos, en las que predomina lo cerrado
sobre los vanos; y de sus rojas, inclinadas y bellas techumbres hacia la calle, rematando en aleros sobre
el andén. Pero tampoco se trata de “momificar” las casas pero sí de respetar su imagen cuando haya
que hacer modificaciones y solo si estas son necesarias, como por ejemplo hacer y destacar una
segunda entrada cuando hayan cambiado de uso para un restaurante o un hostal por ejemplo.

Pero además están sus característicos patios y solares; en estos últimos se pueden cultivar
rentables huertos caseros y hermosos vergeles que contribuyen a la arborización de la ciudad; y los
patios son forzosos para la iluminación y ventilación natural en este tipo de vivienda, y más, cuando se
las subdivide para hacer dos o más viviendas o al destinar parte de la misma a un local para arrendar.
Pero sobre todo los patios son para poder disfrutar algo de la naturaleza en medio de la ciudad: matas,
flores, árboles a los que viene pájaros, y la vista al cielo, el Sol y la Luna; por eso los patios son "declive por el cual se derrama el cielo en la casa" como poéticamente dijo Jorge Luis Borges.

En conclusión, tanto inquilinos como propietarios y autoridades municipales, tienen que abrir
los ojos y valorar a San Antonio en tanto cultura y economía. Es urgente actualizar las normas urbano
arquitectónicas del barrio, y hacerlo de acuerdo con la comunidad, y sobre todo hacerlas cumplir y no
improvisar un ingenuo “urbanismo táctico” que en el caso del anden demarcado en la calzada de la Cr.
6, dizque para el paso de coches de niños y sillas de ruedas, solo ha servido para que se estacione
motos y se ocupe con mesas y sillas, aunque afortunadamente ha logrado mermar el número de los que
insisten en estacionar en las calles en lugar de hacerlo en los parqueaderos que hay y luego caminar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El patrimonio arquitectónico. 29.05.2023

               Mientras que en el campo el patrimonio arquitectónico igual lo es paisajístico, en las ciudades sólo lo es ocasionalmente, pero en ellas siempre es al mismo tiempo un patrimonio urbano. En ellas conforman hitos urbanos que identifican los sectores de la ciudad, o que son su símbolo: monumentos proyectados con ese propósito, como lo eran antes tumbas, templos o palacios, y ahora los rascacielos.               Patrimonio que suele ser percibido de diversas maneras, ya sea como imagen, referencia o lugar de una actividad, pero que por lo regular es visto simultáneamente de las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Eso es, precisamente, lo que no hay que olvidar cuando se los interviene: poder decidir acertadamente qué se conserva o se renueva o se cambia o se elimina.               Su á...

Habitantes de San Antonio. 05.06.2023

               Entre los muy diversos habitantes que constituyen la población de San Antonio, los hay permanentes, periódicos y ocasionales; son diferentes económica, social y culturalmente, pero todos recorren las calles del barrio, en las que se cruzan con los otros, y si ya son conocidos se saludan, si son vecinos intercambian información, o si son extraños se miran discretamente. Pero todos ellos, consciente o inconscientemente, son, en mayor o menor grado, afectados,  de una u otra manera, por el urbanismo y la arquitectura tradicionales del barrio, o por los oprobios que se le han dejado hacer, y también por el comportamiento de los que circulan por él, tanto a pie como en un vehículo.               Los habitantes permanentes de San Antonio son tanto los descendientes de sus pobladores iniciales como los nuevos residentes de muchos años o más recientes; y no faltan unos ...

San Antonio: pasado, presente, futuro. 15.05.2023

                 La gentrificación del barrio de San Antonio en las primeras décadas del siglo XXI es evidente: hay un proceso de demoliciones, nuevas construcciones y renovaciones  urbanas y arquitectónicas, en su mayoría espontáneo, ilegal y mal pensado, acompañado de un flujo de personas de clase media, desde su nivel bajo hasta el más alto, que han desplazado a sus habitantes más pobres, primero, y luego a los otros, incluyendo algunos de los que ya habían llegado hace un tiempo. En consecuencia, hay varios tipos de habitantes en el barrio y las relaciones entre ellos han cambiado, pero en varias calles se conserva su carácter de vecindario, y se saludan discretamente.                   De los pocos caleños o extranjeros que llegan a vivir al barrio, la mayoría de ellos lo hacen motivados por su carácter patrimonial y su cercanía al Centro de...