Ir al contenido principal

El bario de San Antonio. 24.04.2023

               Este tradicional barrio del Centro de Cali, conformado desde finales del siglo XIX, siempre fue residencial, y sólo iniciada la segunda mitad del XX se reconoció su carácter patrimonial histórico; y en las primeras décadas del XXI se hizo evidente su aspecto turístico. Pasando por alto que ante todo San Antonio es un barrio residencial, y la falta de control por parte de las Autoridades respecto a sus normas urbano arquitectónicas vigentes ha sido en la práctica nulo; y por otro lado, las “ideas” que se han puesto se han llevado a cabo, como el “Camina San Antonio” y el “urbanismo táctico” en la Cr. 6,  han sido mal realizadas, mientras que el barrio, y su vida en él, se sigue deteriorando.

              Un barrio, o sea una de las partes identificables en las que se divide la ciudad, que corresponde a una época y a un uso característico, con una historia propia, y claramente reconocible, es justamente el caso de San Antonio en Cali, limitado hacia el Río Cali por la Cr. 4, al oeste por la Av. de Circunvalación, al este por la Cl. 5, y al sur por el barrio Libertadores, que es su continuación, y que también hay que proteger. Además es el único barrio tradicional que se conserva en la ciudad de arquitectura, si no colonial, sí de tradición colonial, pues en el resto del Centro Histórico, del que insólitamente no forma parte, sólo se conservan unas pocas casas en el barrio de La Merced.

              El carácter patrimonial de San Antonio, en tanto un conjunto de bienes acumulados a lo largo de los años, que por su significado urbano arquitectónico y cultural es objeto de protección por parte del Estado, se generalizó a partir de un trabajo del arquitecto José Luis Giraldo, profesor de la Universidad del Valle, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, y hasta ese momento desconocido por muchos caleños, y aún hoy. El problema es que si bien lo patrimonial se entiende en Cali principalmente respecto a sus iglesias y capillas y algunos edificios públicos, no así en el caso de todo un barrio residencial, por lo demás con una arquitectura muy austera y reciente.

              Pero, finalmente, el carácter patrimonial de San Antonio llevó posteriormente a evidenciar su aspecto turístico tanto para personas locales como de otras partes y últimamente del exterior, a lo que se sumó la equivocada idea de transformarlo en una zona gastronómica, sin respetar las normas existente, ni considerar la carencia de suficientes parqueaderos públicos, o simplemente dejando de lado el obligar a sus clientes al uso de los que ya hay. Además el turismo debe ser respetuoso y pequeño y no desbordado para que no cause inconvenientes a los habitantes del barrio, como sucede, por ejemplo, con el día del “Camina San Antonio” ya mencionado, y otros.

                  Todo lo anterior debe constituir una base para el cabal entendimiento en todo Cali del barrio de San Antonio, y por supuesto por parte de sus actuales habitantes, como para su pertinente planificación y control por parte de las Autoridades Municipales, cuya tolerancia respecto al cumplimento de las normas y del llamado de sus vecinos para que procedan, ha sido lamentable. Como lo es el que aún San Antonio no forme oficialmente parte del Centro Histórico de Cali, y que tampoco se vea lo que ha sucedido en el: demoliciones para hacer parqueaderos, abandono de la vivienda e invasión de parrandeaderos por la noche, y con su plaza vuelta parque y que ahora quieren enrejar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El patrimonio arquitectónico. 29.05.2023

               Mientras que en el campo el patrimonio arquitectónico igual lo es paisajístico, en las ciudades sólo lo es ocasionalmente, pero en ellas siempre es al mismo tiempo un patrimonio urbano. En ellas conforman hitos urbanos que identifican los sectores de la ciudad, o que son su símbolo: monumentos proyectados con ese propósito, como lo eran antes tumbas, templos o palacios, y ahora los rascacielos.               Patrimonio que suele ser percibido de diversas maneras, ya sea como imagen, referencia o lugar de una actividad, pero que por lo regular es visto simultáneamente de las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Eso es, precisamente, lo que no hay que olvidar cuando se los interviene: poder decidir acertadamente qué se conserva o se renueva o se cambia o se elimina.               Su á...

Habitantes de San Antonio. 05.06.2023

               Entre los muy diversos habitantes que constituyen la población de San Antonio, los hay permanentes, periódicos y ocasionales; son diferentes económica, social y culturalmente, pero todos recorren las calles del barrio, en las que se cruzan con los otros, y si ya son conocidos se saludan, si son vecinos intercambian información, o si son extraños se miran discretamente. Pero todos ellos, consciente o inconscientemente, son, en mayor o menor grado, afectados,  de una u otra manera, por el urbanismo y la arquitectura tradicionales del barrio, o por los oprobios que se le han dejado hacer, y también por el comportamiento de los que circulan por él, tanto a pie como en un vehículo.               Los habitantes permanentes de San Antonio son tanto los descendientes de sus pobladores iniciales como los nuevos residentes de muchos años o más recientes; y no faltan unos ...

San Antonio: pasado, presente, futuro. 15.05.2023

                 La gentrificación del barrio de San Antonio en las primeras décadas del siglo XXI es evidente: hay un proceso de demoliciones, nuevas construcciones y renovaciones  urbanas y arquitectónicas, en su mayoría espontáneo, ilegal y mal pensado, acompañado de un flujo de personas de clase media, desde su nivel bajo hasta el más alto, que han desplazado a sus habitantes más pobres, primero, y luego a los otros, incluyendo algunos de los que ya habían llegado hace un tiempo. En consecuencia, hay varios tipos de habitantes en el barrio y las relaciones entre ellos han cambiado, pero en varias calles se conserva su carácter de vecindario, y se saludan discretamente.                   De los pocos caleños o extranjeros que llegan a vivir al barrio, la mayoría de ellos lo hacen motivados por su carácter patrimonial y su cercanía al Centro de...