Ir al contenido principal

Paisajes del Centro. 12.06.2023

               Al llamado Centro Ampliado de Cali, espontáneamente una ciudad dentro de la ciudad, desde luego también lo caracterizan las vistas a los diversos paisajes naturales que la rodean y que desde él se pueden apreciar, que no son pocos pero pocos son los que los disfrutan como deberían. Además están sus paisajes urbanos como algunas calles del barrio de San Antonio; y sus plazas y parques, como la de Caicedo (como está en el monumento) y la de San Francisco, y los parques de El Peñón y San Nicolás.

              Llegando al Centro desde el sur por la Cl. 5, después de girar a la izquierda, frente al Colegio de Santa Librada y cruzar la Cr. 10, aparece al fondo el enorme Cerro de las Tres Cruces que, aunque maltratado es una de las vistas más espectaculares que se pueden disfrutar en Cali. Y saliendo por la Cl. 5 hacia el sur, aparece al frente el provocativo Cerro de la Teta, más adelante el de la Bandera, y al lado derecho, con suerte y sin nubes, se pueden admirar los espectaculares Farallones de Cali.

              Desde la Capilla de San Antonio y lo mismo desde el Mirador de Belalcázar, se puede ver abajo la ciudad, luego el amplio y verde valle del río Cauca y, si no hay nubes, al fondo la alta cordillera Central, la que también con suerte, pero temprano, muestra hacia el sur el extenso nevado del Huila; y  atrás la Cordillera Occidental, de la que descienden al atardecer las frescas brisas que vienen del Pacifico, y a lado y lado están presentes los tres cerros tutelares de Cali.

              Subiendo despacio por la Cr. 4 desde la Cl. 25, como toca hacerlo aunque se vaya en carro, va apareciendo poco a poco, justo en su eje, el alto Cerro de Cristo Rey; primero se ve el monumento en su cúspide, luego el cerro y al final la cordillera Occidental, la que también se aprecia desde las otras calles que cruzan el Centro desde el valle a la cordillera, si se mira a lo lejos y arriba y no apenas a los que pasan o están parados mirando a los otros o vendiéndoles de todo, incluso postales de paisajes.

              Bajando por la Av. de Circunvalación por todo el medio del llamado Parque del Acueducto, se disfruta de la zona verde más amplia y bella de Cali, ella misma todo un paisaje natural que, con la colina de San Antonio, complementa el paisaje urbano de este barrio a sus pies, siendo indesligables así no estén bien comunicados, y el que habría que vincular con el parque del Mirador de Belalcázar mediante el ancho paso peatonal ya propuesto sobre dicha avenida, y con la venta de mazorcas debajo.

              Recorriendo el río Cali por su margen derecha se van descubriendo sucesivos paisajes urbanos y recordando la historia de Cali, la que precisamente se fundó en la larga y suficientemente elevada estribación de la cordillera Occidental, a lo largo del antiguo camino a Buenaventura, al lado de la cual baja y suena cristalino el río, que por eso antaño lo llamaban “el río de la ciudad”, antes de desembocar, ya silencioso y más caudaloso, pero sucio y contaminado, al río Cauca.

              Paisajes que por supuesto hay que considerar igualmente como patrimonio de la ciudad de Cali, y no apenas los pocos monumentos que le quedan junto con el barrio de San Antonio, y en consecuencia también tenerlos claramente en cuenta en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de su Centro Ampliado, tanto para su plan vial como en el de usos del suelo y ocupación del espacio, para no bloquear la vista hacia ellos y por lo contrario resaltarlos, como están insinuados  en su escudo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El patrimonio arquitectónico. 29.05.2023

               Mientras que en el campo el patrimonio arquitectónico igual lo es paisajístico, en las ciudades sólo lo es ocasionalmente, pero en ellas siempre es al mismo tiempo un patrimonio urbano. En ellas conforman hitos urbanos que identifican los sectores de la ciudad, o que son su símbolo: monumentos proyectados con ese propósito, como lo eran antes tumbas, templos o palacios, y ahora los rascacielos.               Patrimonio que suele ser percibido de diversas maneras, ya sea como imagen, referencia o lugar de una actividad, pero que por lo regular es visto simultáneamente de las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Eso es, precisamente, lo que no hay que olvidar cuando se los interviene: poder decidir acertadamente qué se conserva o se renueva o se cambia o se elimina.               Su á...

Habitantes de San Antonio. 05.06.2023

               Entre los muy diversos habitantes que constituyen la población de San Antonio, los hay permanentes, periódicos y ocasionales; son diferentes económica, social y culturalmente, pero todos recorren las calles del barrio, en las que se cruzan con los otros, y si ya son conocidos se saludan, si son vecinos intercambian información, o si son extraños se miran discretamente. Pero todos ellos, consciente o inconscientemente, son, en mayor o menor grado, afectados,  de una u otra manera, por el urbanismo y la arquitectura tradicionales del barrio, o por los oprobios que se le han dejado hacer, y también por el comportamiento de los que circulan por él, tanto a pie como en un vehículo.               Los habitantes permanentes de San Antonio son tanto los descendientes de sus pobladores iniciales como los nuevos residentes de muchos años o más recientes; y no faltan unos ...

San Antonio: pasado, presente, futuro. 15.05.2023

                 La gentrificación del barrio de San Antonio en las primeras décadas del siglo XXI es evidente: hay un proceso de demoliciones, nuevas construcciones y renovaciones  urbanas y arquitectónicas, en su mayoría espontáneo, ilegal y mal pensado, acompañado de un flujo de personas de clase media, desde su nivel bajo hasta el más alto, que han desplazado a sus habitantes más pobres, primero, y luego a los otros, incluyendo algunos de los que ya habían llegado hace un tiempo. En consecuencia, hay varios tipos de habitantes en el barrio y las relaciones entre ellos han cambiado, pero en varias calles se conserva su carácter de vecindario, y se saludan discretamente.                   De los pocos caleños o extranjeros que llegan a vivir al barrio, la mayoría de ellos lo hacen motivados por su carácter patrimonial y su cercanía al Centro de...