Ir al contenido principal

Paisajes del Centro. 12.06.2023

               Al llamado Centro Ampliado de Cali, espontáneamente una ciudad dentro de la ciudad, desde luego también lo caracterizan las vistas a los diversos paisajes naturales que la rodean y que desde él se pueden apreciar, que no son pocos pero pocos son los que los disfrutan como deberían. Además están sus paisajes urbanos como algunas calles del barrio de San Antonio; y sus plazas y parques, como la de Caicedo (como está en el monumento) y la de San Francisco, y los parques de El Peñón y San Nicolás.

              Llegando al Centro desde el sur por la Cl. 5, después de girar a la izquierda, frente al Colegio de Santa Librada y cruzar la Cr. 10, aparece al fondo el enorme Cerro de las Tres Cruces que, aunque maltratado es una de las vistas más espectaculares que se pueden disfrutar en Cali. Y saliendo por la Cl. 5 hacia el sur, aparece al frente el provocativo Cerro de la Teta, más adelante el de la Bandera, y al lado derecho, con suerte y sin nubes, se pueden admirar los espectaculares Farallones de Cali.

              Desde la Capilla de San Antonio y lo mismo desde el Mirador de Belalcázar, se puede ver abajo la ciudad, luego el amplio y verde valle del río Cauca y, si no hay nubes, al fondo la alta cordillera Central, la que también con suerte, pero temprano, muestra hacia el sur el extenso nevado del Huila; y  atrás la Cordillera Occidental, de la que descienden al atardecer las frescas brisas que vienen del Pacifico, y a lado y lado están presentes los tres cerros tutelares de Cali.

              Subiendo despacio por la Cr. 4 desde la Cl. 25, como toca hacerlo aunque se vaya en carro, va apareciendo poco a poco, justo en su eje, el alto Cerro de Cristo Rey; primero se ve el monumento en su cúspide, luego el cerro y al final la cordillera Occidental, la que también se aprecia desde las otras calles que cruzan el Centro desde el valle a la cordillera, si se mira a lo lejos y arriba y no apenas a los que pasan o están parados mirando a los otros o vendiéndoles de todo, incluso postales de paisajes.

              Bajando por la Av. de Circunvalación por todo el medio del llamado Parque del Acueducto, se disfruta de la zona verde más amplia y bella de Cali, ella misma todo un paisaje natural que, con la colina de San Antonio, complementa el paisaje urbano de este barrio a sus pies, siendo indesligables así no estén bien comunicados, y el que habría que vincular con el parque del Mirador de Belalcázar mediante el ancho paso peatonal ya propuesto sobre dicha avenida, y con la venta de mazorcas debajo.

              Recorriendo el río Cali por su margen derecha se van descubriendo sucesivos paisajes urbanos y recordando la historia de Cali, la que precisamente se fundó en la larga y suficientemente elevada estribación de la cordillera Occidental, a lo largo del antiguo camino a Buenaventura, al lado de la cual baja y suena cristalino el río, que por eso antaño lo llamaban “el río de la ciudad”, antes de desembocar, ya silencioso y más caudaloso, pero sucio y contaminado, al río Cauca.

              Paisajes que por supuesto hay que considerar igualmente como patrimonio de la ciudad de Cali, y no apenas los pocos monumentos que le quedan junto con el barrio de San Antonio, y en consecuencia también tenerlos claramente en cuenta en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de su Centro Ampliado, tanto para su plan vial como en el de usos del suelo y ocupación del espacio, para no bloquear la vista hacia ellos y por lo contrario resaltarlos, como están insinuados  en su escudo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La supermanzana del Inter. 09.03.2023

  Las dos manzanas que existen entre la Cr. 4 y la Av. Colombia, y entre  la Cl. 3 y la Cl. 5,  constituyen una supermanzana espontánea, la que  habría que regularizar y mejorar, considerando su importante  localización en el Centro de Cali. Actualmente la ocupan el icónico  Hotel Intercontinental, la Torre Estelar, un alto edificio de  apartamentos paralelo al hotel, otro a continuación, y otras pequeñas  construcciones sobre la Cl. 3A, una bella casa español californiano en  la Cr. 4 con Cl. 5, y otro edificio más bajo y sin terminar,  al lado  del lote de la esquina de la Av. Colombia y la Cl. 5, uno de los  sitios propuestos hace casi veinte años para el Centro de Eventos de  Cali y aún desocupado. Las mejoras viales se reducirían a hacer un cruce a dos niveles en la  curva que hace la Av. de Circunvalación sobre la Cr. 4 para llegar a  la Av. Colombia; y a la remodelación de la corta Cl.4N, a la que sale...

Ciudad, comercio, color. 12.03.2023

Del latín civĭtas, ciudad es un conjunto de edificios y calles, regidos por un alcalde, cuya población densa y numerosa se dedica a actividades no agrícolas; es lo urbano, en oposición a lo rural. Comercio, del latín commercium, es la compraventa o intercambio de bienes o servicios y otras actividades económicas, ya sea en una tienda, almacén o establecimiento, y en los lugares en donde abundan suele ser grande la concurrencia de gentes. Color, del latín color, -ōris, es una propiedad de la luz transmitida, reflejada o emitida por un objeto, que impresiona los órganos visuales y produce sensaciones diversas dependiendo del color y la intensidad, por lo que es tan único en la arquitectura. Inquieta que el comercio, el principal motivo para la aparición de las ciudades hace más de 6.000 años a.EC, ahora esté acabando en Cali con su espacio urbano público; mal entendido, corrupto y mezquino, transforma lugares construidos para vivir en ellos civilizadamente en campos de batalla entre peat...

El centro: ciudad en la ciudad. 01.05.2023

               Hay que insistir en que a Cali hay que dividirla en varias ciudades dentro de la ciudad y dos fuera de la ciudad (Yumbo y Jamundí) dentro de su área metropolitana (y no su hinterland con la que se la ha estado confundiendo últimamente) la que está comprendida entre esos dos municipios, y entre las faldas de la cordillera Occidental y el río Cauca. En consecuencia el Centro ampliado de Cali debería ser su primera y más importante ciudad dentro de la ciudad, entre el nuevo eje urbano y regional norte sur, propuesto a lo largo del actual corredor férreo, y las faldas de la cordillera, y entre el río Cali y la Cr. 10, o, más grande, hasta la Cr. 15, y su prolongación hacia la cordillera.               Cruzando el Centro Ampliado, de oeste a este, se encuentra el Centro Histórico, que debería estar conformado por San Antonio y su Capilla en lo alto, La Merced y la iglesia...