Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Vialidad en el centro. 27.03.2023

 Aprovechando su trazado en damero del Centro Histórico de Cali, el que por supuesto debe incluir a San Antonio -el único barrio de la ciudad que queda con numerosas casas de arquitectura de tradición colonial- se podría eliminar en la mitad de sus calles el paso permanente de automóviles y motos en las dos vías de un solo sentido que se cruzan en el centro de cuatro manzanas, girando cada una a la derecha o a la izquierda, en su encuentro con la otra calle, según cada caso. Solo podrían continuar derecho las bicicletas y por supuesto los peatones, dejando la circulación en esas calles para uso solamente local, por lo que serían mucho menos ruidosas y más seguras. En San Antonio, por ejemplo, dichos centros serían a lo largo de la Cl. 3ª en sus cruces con la Cr. 12A, la Cr. 10, y la Cr. 6ª a la que se le daría mas importancia peatonal ya que comunica con la plaza de San Francisco pasando por encima de la Cl. 5ª si esta se hunde entre la Av. Colombia y la Cr. 10. Esas doce manzanas ...

El corazón de la sultana. 25.03.2023

 Pese a que Santiago de Cali se fundó a inicios del siglo XVI, en 1536, la Cali actual, la de inicios de la tercera década del siglo XXI, apenas nació en 1910 cuando se designó como capital del recién creado Departamento del Valle del Cauca, comenzando su muy rápido y voluminoso crecimiento. A inicios del siglo XX contaba con unos 30 mil habitantes, para mediados del siglo serían unos 300 mil, y ya a inicios del XXI se acerca a los tres millones en su área metropolitana de hecho, la que incluye a Yumbo y Jamundí y las áreas ya urbanizadas al otro lado del río Cauca pertenecientes a municipios vecinos, incluso, uno de ellos, Santander de Quilichao, perteneciente a otro departamento. Según los datos disponibles, la Cali actual multiplicó por diez su población cada cincuenta años, pasando de una ordenada y bella villa colonial, la Sultana del Valle, al caos actual, y no pertenece a una sola autoridad municipal ni a un departamento, por lo que los datos que se manejan no suelen estar c...

Patrimonio inmueble. 20.03.2023

Se trata de espacios urbanos públicos o de edificios, en las ciudades o en el campo, que se destacan por su monumentalidad, belleza, historia, tradición, o interés turístico; temas a considerar en cada caso para identificar los más importantes y valorarlos consecuentemente. Ya sean en memoria de alguien o de algo; que posean valor artístico, arqueológico u otros; sean de interés para la historia; o memorables por su mérito excepcional; que en Colombia son bienes de interés cultural inmueble, BIC. La monumentalidad se asocia al tamaño de ciertos edificios o espacios urbanos públicos y, en consecuencia, con su relación espacial con su entorno, en muchos casos constituyendo hitos urbanos. Pero igualmente se puede derivar de su carácter, independientemente de su tamaño, por la importancia de su emplazamiento, como en los monumentos. Pero en todos los casos su entorno, inmediato como próximo, es reconocido entonces como su área de influencia, a proteger igualmente.  La belleza demanda s...

Ciudad, comercio, color. 12.03.2023

Del latín civĭtas, ciudad es un conjunto de edificios y calles, regidos por un alcalde, cuya población densa y numerosa se dedica a actividades no agrícolas; es lo urbano, en oposición a lo rural. Comercio, del latín commercium, es la compraventa o intercambio de bienes o servicios y otras actividades económicas, ya sea en una tienda, almacén o establecimiento, y en los lugares en donde abundan suele ser grande la concurrencia de gentes. Color, del latín color, -ōris, es una propiedad de la luz transmitida, reflejada o emitida por un objeto, que impresiona los órganos visuales y produce sensaciones diversas dependiendo del color y la intensidad, por lo que es tan único en la arquitectura. Inquieta que el comercio, el principal motivo para la aparición de las ciudades hace más de 6.000 años a.EC, ahora esté acabando en Cali con su espacio urbano público; mal entendido, corrupto y mezquino, transforma lugares construidos para vivir en ellos civilizadamente en campos de batalla entre peat...

La supermanzana del Inter. 09.03.2023

  Las dos manzanas que existen entre la Cr. 4 y la Av. Colombia, y entre  la Cl. 3 y la Cl. 5,  constituyen una supermanzana espontánea, la que  habría que regularizar y mejorar, considerando su importante  localización en el Centro de Cali. Actualmente la ocupan el icónico  Hotel Intercontinental, la Torre Estelar, un alto edificio de  apartamentos paralelo al hotel, otro a continuación, y otras pequeñas  construcciones sobre la Cl. 3A, una bella casa español californiano en  la Cr. 4 con Cl. 5, y otro edificio más bajo y sin terminar,  al lado  del lote de la esquina de la Av. Colombia y la Cl. 5, uno de los  sitios propuestos hace casi veinte años para el Centro de Eventos de  Cali y aún desocupado. Las mejoras viales se reducirían a hacer un cruce a dos niveles en la  curva que hace la Av. de Circunvalación sobre la Cr. 4 para llegar a  la Av. Colombia; y a la remodelación de la corta Cl.4N, a la que sale...