Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

El bario de San Antonio. 24.04.2023

               Este tradicional barrio del Centro de Cali, conformado desde finales del siglo XIX, siempre fue residencial, y sólo iniciada la segunda mitad del XX se reconoció su carácter patrimonial histórico; y en las primeras décadas del XXI se hizo evidente su aspecto turístico. Pasando por alto que ante todo San Antonio es un barrio residencial, y la falta de control por parte de las Autoridades respecto a sus normas urbano arquitectónicas vigentes ha sido en la práctica nulo; y por otro lado, las “ideas” que se han puesto se han llevado a cabo, como el “Camina San Antonio” y el “urbanismo táctico” en la Cr. 6,  han sido mal realizadas, mientras que el barrio, y su vida en él, se sigue deteriorando.               Un barrio, o sea una de las partes identificables en las que se divide la ciudad, que corresponde a una época y a un uso característico, con una historia propia...

Recobrar el Centro. 17.04.2023

               Primero que todo es preciso vincular a San Antonio al Centro Histórico de Cali, el que equivocadamente no se lo incluye oficialmente, y considerar que este es el eje histórico de la ciudad y ahora de su nuevo Centro Ampliado, el que se extiende desde la Cl. 25, al este, hasta las faldas de la Cordillera, al oeste, y desde el río Cali, al norte, hasta la Cr. 10, al sur. Es decir, que el “corazón” de la extensa ciudad actual incluye sectores diferentes y en cada uno barrios diferentes, por lo que lo primero a realizar es vincularlos mejor, limitarlos correctamente, proteger sus valores patrimoniales, y orientar adecuadamente el futuro desarrollo de todos de acuerdo con las características de cada uno.               En el Centro Ampliado hay muchas construcciones y espacios urbanos de interés histórico y patrimonial, desde coloniales, de tradición colonial, de la llamad...

¿Plaza o parque? 10.04.2023

              Pensar en poner de nuevo una reja a la manera de los parques londinenses de antes en el Parque de Cayzedo (como entonces se lo debe llamar), hace evidente que en la Administración Municipal no entienden la diferencia entre una plaza y un parque, ni conocen sus historias, ni se percatan de lo que estos dos espacios urbanos públicos significan para una ciudad y sus habitantes. Entonces vale la pena recordar lo dicho en la Recopilación de las leyes de los reinos de Indias , 1680.                 "La Plaza Mayor donde se ha de comenzar la población, siendo de costa de mar, se debe hacer en el desembarcadero del puerto, y si fuere lugar mediterráneo en medio de la población: su forma en cuadro prolongado, que por lo menos tenga de largo una vez y media de su ancho, porque sea más á propósito para las fiestas de a caballo y otras: su grandeza proporci...

Patrimonio y economía. 03.04.2023

El urbanismo y la arquitectura de los barrios antiguos de las ciudades suelen ser reconocidos como de interés patrimonial ya que representan un valor cultural, pero también un valor económico debido al turismo que generan tanto de afuera como de las mismas ciudades, en las que constituyen sus áreas centrales comunes a todos, a las que se suele ir con frecuencia a visitarlas y disfrutar de sus calles, plazas y parques, admirando sus edificaciones históricas. Es el caso de San Antonio en Cali con su Parque del Acueducto y la icónica capilla de San Antonio en lo alto de la colina con el viejo barrio a sus pies, el único que queda en la ciudad todavía con muchas casas de tradición colonial. De ahí la importancia de conservar dichas casas por el valor que representan, pero no únicamente para beneficio económico y cultural de la ciudad toda sino para sus propietarios, y más para los que todavía viven en ellas, disfrutándolas; o los que las han alquilado para poner un negocio, el que sería má...